Mostrando entradas con la etiqueta Ninfas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ninfas. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de enero de 2012

Cría de ninfas


Las ninfas suelen sacar adelante entre 3 o 4 pollitos.
Las ninfas son muy vagas para comer, con lo cual si en una puesta a puesto mas de 4 huevos debemos de vigilar que luego todos los polluelos esten bien alimentados, si no es asi, debemos de sacar el exceso de pollitos y criarlos nosotros a mano (con papilla de cria a mano), de lo contrario moriran, ya que sus padres no podran alimentarlos a todos por igual, y sobreviviran los mas fuertes.
Las ninfas salvajes en aviarios son menos vagas que cualquier otra ya que no se encuentra en plena cautividad, las que estan en jaulas en cautividad con mas vaguillas y las papilleras son muy vagas para alimentar a los polluelos.
Las ninfas no son como los Agapornis (que casi todo el proceso de cria se lo lleva a cabo la madre), en el caso de las ninfas, tanto el macho como la hembra alimentan a los polluelos, dar calor a los huevos, con lo cual es una locura separar al macho de la hembra en este proceso.
En nuestro aviario, los padres tiran a las ninfas papilleras, sin mas, al suelo, al mes y medio, medio emplumadas tan solo, y la ley de la naturaleza se rige: sobrevive el mas fuerte, si bien, los padres bajan a ayudar a los pequeñuelos a enseñarlos a comer, e incluso a veces les dejan volver a entrar al nido.
Las ninfas NO son fieles, pero guardan la misma pareja para toda la vida, para anidar, aunque luego se pongan los "cuernetes" mutuamente, con terceros, es probable y muy comun...
La edad correcta para sacar a los pollos de exceso son entre 15 y 20 dias de vida, dejar a los padres con 3 o 4 polluelos y el resto los podemos criar a mano, esto lo hacemos para poder sacar todos los pollos adelante.
Muchos criadores, pasan de dejarles las ninfas papilleras a los padres, por lo malos padres que son, y ya antes de nacer, les quitan los huevos y separan por resto nidos que tengan menos, y si nó, utilizan "nodrizas" /como las rabadillas rojas/, q te sacan cualquier pollo adelante, no siendo ni suyos....

Diferencias entre ninfas

Macho: Hace comportamiento de cortejo: Entreabre las alas, estira el cuello y da paseitos por el suelo o la percha. Mientra tanto hace una serie de sonidos melodiosos, que se podrían definir como cantos, silbidos, gorjeos o trinos.Estos sonidos los realiza durante bastantes minutos
Aparte también hace el característico CUIO que todas las ninfas hacen ante miedo, excitación, para llamar la atención o tienen ansiedad

Hembra : Prácticamente el único sonido que hace es dicho CUIO. Pueden hacer algunas otras pequeñas vocalizaciones, pero son muy escasas

Consejos para ninfas

- Que ambos tengan más de un año de edad
- Estar en la época de cría adecuada

La jaula para ellos debe ser lo suficientemente grande con palos rígidos para que puedan aparearse sin problemas, donde poder colocar los comederos sin que estorben y al poder ser con puertas laterales para colocar el nido y así poder observarlo y limpiarlo mejor.

Antes de colocar el nido es recomendable que ambos pasen un tiempo prudencial juntos para que se conozcan y se lleven bien, veremos como el macho la corteja cantando y bailando de un lado al otro e intentando pisarla, aquí es el momento ideal para colocar el nido.

El nido puede ser horizontal o vertical, pero yo mejor recomiendo vertical, ya que al ser más alto hay menos riesgo de que se escapen por la puerta de arriba y las crías están mas acogidas, dicho nido debe tener unas medidas de 25x25 por 30 cm, es la medida que yo uso y me viene genial, este tiene un agujero de entrada de unos 9 cm de diámetro aproximadamente y en su interior viruta o serrín (como el que se le coloca a los conejos en su jaula) un poco humedecida para que no suelte polvitos.

El macho suele ser el primero en inspeccionar el nido, cantar dentro y picotear la entrada, pero esto depende también del celo de cada uno, una vez hayan entrado par de veces, remover la viruta y que la hembra haya acepado el nido, empezará el apareamiento.

El apareamiento de las ninfas suele ser durante unos cuantos días, incluso varias veces al día, si lo han hecho bien y también depende de cada hembra ... suelen tardar desde el primer apareamiento al primer huevo unos 10 días.

 Una vez haya puesto el primer huevo ambos entraran y saldrán del nido pero no empiezan a incubar a partir del 3 o 4ª, así que ella no dormirá en el nido durante los primeros días, ya que ambos comparten la incubación, el de día y ella de noche

Para que el mantenimiento del huevo vaya bien es necesario tener en la jaula una bañerita, ya que los huevos necesitan a parte de calor bastante humedad, y si vemos que no se bañan podemos con un pulverizador pulverizar el exterior del nido algún que otro día por semana. Otra cosa importante es el calcio, muy necesario para que ella no se descalcifique y esto provoque un atasco del huevo.

Después de todo esto solo queda contar unos 19 días desde que empiezan a incubar para que nazcan las crías, estas nacen en un periodo de 48 horas del cascaron y suelen ser de plumón amarillo o blanco, ojos rosas o negros (esto depende de la mutación de cada ninfa) ambos padres se encargan de la alimentación y para ello es preferible suministrarles la mayor variedad de alimentos posibles, como son las verduras, las frutas, pasta de cría, panizo, agua fresca y limpia ...ect
Para evitar infecciones, bichos en el nido y demás es mejor limpiar el nido varias veces a la semana, dependiendo de cuantas crías hayan en el, los padres no suelen rechazar las crías por cogerlas y limpiar el nido, son bastante comprensivas y seguro que agradecerán ver el nido limpio.

Consejos para amansar a ninfas

Yo aconsejo dejarlas volar por una habitación cerrada y ir hablandole con voz suave, intentar darle de comer en tu mano estirando el brazo y los dedos, darle pipa que les gusta mucho y luego hacer que se acerque. Quizás luego se valla pero no pasa nada lo intentamos otra vez y cada vez cogerá confianza, si te intenta picotear no quitar la mano porque pensará que le tienes miedo y eso causa problemas, si no quereis hacer daño poneros algo en los dedos o en el lugar que es precuente el mordisco.

sábado, 31 de diciembre de 2011

Enfermedad ninfas

Picaje:
-sintomas: el ave se autoarranca plumas del, pecho, vientre y espalda. Es una enfermedad psicologica que el ave sufre cuando esta estresado, aunque tambien se puede deber a infecciones dermatologicas o a que el ave tenga piojos o similares.
-posibles soluciones: algunos veterinarios recomiendan campana (casos cronicos), aunque antes se puede probar con nuevos entretenimientos para la ninfa como juguetes, otra ave que le haga compañia, etc.

Piojos rojos:
-sintomas: la ninfa se rasca con excesivo enfasis y cada vez es menos vital,es decir esta más quieta de lo normal.
-posibles soluciones: Desinfectar la jaula y todos sus accesorios, y obviamente a la ninfa mediante aerosoles especificos para combatir piojos y otros. Se puede prevenir la aparicion de piojos, se puede aplicar sprays insecticidas mensualmente a nuestras ninfas.

Sarna o acaros:
-sintomas: aparecen costras blancas similares a berrugas en patas, orificios nasales y ojos. Es muy contagioso.
-posibles soluciones: Aplicar pomadas con composicion de azufre con efecto acaricida y regenerador epitelial.

Lombrices:
-descripcion: En una jaula con suelo de reja, y con una periodicidad en la higiene, es dificil que nuestra ninfa crie lombrices intestinales, pero no siempre hay una separacion de reja en el suelo, y entonces las ninfas pueden picotear excrementos.
-posible solucion: aplicar un vermifugo en el buche del pajaro

Heridas:
Cualquier herida debe ser lavada con agua y jabon, y acto seguido, debemos aplicar un desinfectante, yo recomiendo clorhexidina de uso veterinario, pero si no se puede acceder a ello, también se puede utilizar yodo rebajado con agua. La cura se realizara 2 o 3 veces al dia hasta que la herida sane. Si la herida fuese demasiado profunda, se deben utilizar cremas cicatrizantes, pero no durante más de 5 dias, si no esta reblandeceria la costra y el proceso de curacion se prolongaria.

Candidiasis:
-sintomas: vomitos, diarreas, perdida de peso, el animal deja de comer, etc.
-posible solucion: tratamiento veterinario, antibiotico.

Clamidiosis
-sintomas: diarrea, problemas respiratorios,etc.
-posible solucion:tratamiento veterinario, antibiotico.

PBFD, muda francesa (papovirus) o enfermedad de pico y pluma:
-sintomas: plumaje en mal estado, plumas alborotadas, que crecen mal, y en algun caso, la ninfa se queda sin plumas. Tambien pueden presentar deformaciones en el pico.
-posible solucion: no hay solucion ya que se trata de una enfermedad viral, normalmente el animal acaba falleciendo.



Consejo: Si no sabeis que le pasa o se encuentra peor llevarla al veterinario.